Entidades Trigonometricas Pitagoricas
LAS IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS PITAGÓRICAS
Son igualdades que involucran funciones trigonométricas. Estas identidades son siempre útiles para cuando necesitamos simplificar expresiones que tienen incluidas funciones trigonométricas, cualesquiera que sean los valores que se asignen a los ángulos para los cuales están definidas estas razones.Las identidades trigonométricas nos permiten plantear una misma expresión de diferentes formas. Para simplificar expresiones algebraicas, usamos la factorización, denominadores comunes, etc. Pero para simplificar expresiones trigonométricas utilizaremos estas técnicas en conjunto con las identidades trigonométricas.
Existen 3 funciones importantes dentro de esta, "coseno,seno y tangente".El coseno de un ángulo en un triángulo rectángulo se define como la razón entre el cateto adyacente y la hipotenusa.La tangente el cual es la relación entre los catetos de un triángulo rectángulo , lo mimo que decir que es el valor numérico que resulta de dividir la longitud del cateto opuesto entre la del cateto adyacente al ángulo.
Otra función que utilizaremos en trigonometría es “seno”. Definiremos seno como la razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa en un triángulo rectángulo:A partir de las relaciones pitagóricas es posible encontrar otras identidades y demostrar algunas identidades trigonométricas. Mediante estas relaciones si conocemos las medidas de los catetos de un triángulo rectángulo podemos calcular la medida de la hipotenusa (lado opuesto al ángulo recto) y si conocemos la medida de la hipotenusa y la de un cateto podemos calcular la medida del otro cateto. Entonces diremos que el teorema de Pitágoras es un teorema que se aplica únicamente a triángulos rectángulos, y nos sirve para obtener un lado o la hipotenusa de un triángulo, si es que se conocen los otros dos. Las identidades de relaciones pitagóricas son las siguientes:
De acuerdo al teorema de pitágoras:
Son igualdades que involucran funciones trigonométricas. Estas identidades son siempre útiles para cuando necesitamos simplificar expresiones que tienen incluidas funciones trigonométricas, cualesquiera que sean los valores que se asignen a los ángulos para los cuales están definidas estas razones.Las identidades trigonométricas nos permiten plantear una misma expresión de diferentes formas. Para simplificar expresiones algebraicas, usamos la factorización, denominadores comunes, etc. Pero para simplificar expresiones trigonométricas utilizaremos estas técnicas en conjunto con las identidades trigonométricas.
Existen 3 funciones importantes dentro de esta, "coseno,seno y tangente".El coseno de un ángulo en un triángulo rectángulo se define como la razón entre el cateto adyacente y la hipotenusa.La tangente el cual es la relación entre los catetos de un triángulo rectángulo , lo mimo que decir que es el valor numérico que resulta de dividir la longitud del cateto opuesto entre la del cateto adyacente al ángulo.
Otra función que utilizaremos en trigonometría es “seno”. Definiremos seno como la razón entre el cateto opuesto y la hipotenusa en un triángulo rectángulo:A partir de las relaciones pitagóricas es posible encontrar otras identidades y demostrar algunas identidades trigonométricas. Mediante estas relaciones si conocemos las medidas de los catetos de un triángulo rectángulo podemos calcular la medida de la hipotenusa (lado opuesto al ángulo recto) y si conocemos la medida de la hipotenusa y la de un cateto podemos calcular la medida del otro cateto. Entonces diremos que el teorema de Pitágoras es un teorema que se aplica únicamente a triángulos rectángulos, y nos sirve para obtener un lado o la hipotenusa de un triángulo, si es que se conocen los otros dos. Las identidades de relaciones pitagóricas son las siguientes:
De acuerdo al teorema de pitágoras:
La representación que hiciste en geogebra me ayudo a entender mas el tema,tu blog es colorido y sobre todo la información es clara y precisa.
ResponderBorrarMuchas gracias, espero que te haya servido para comprender el tema.
BorrarMe parece excelente tu trabajo, sigue así.
ResponderBorrarMuchas gracias,espero que te haya servido
BorrarTu entrada es muy buena pero hay un detalle en tu trabajo de geogebra, no puedo mover el deslizado y no sé si tu resultado siempre va a cumplir con la función trigonométrica pitagórica.
ResponderBorrarGracias, y respecto al deslizador puede que tú ordenador no esté funcionando bien o tenga alguna falla porque a mí sí me agarra,te recomiendo checar eso bien👌
BorrarMuy buena entrada, tu representación en geogebra es entendible y colorida. La información es muy buena, porque va explicando, te felicito.
ResponderBorrarMuchas gracias,espero que te haya servido mi blog:)
Borrarbien echo, aun que me pareció mucha información
ResponderBorrarGracias gracias :) tomaré en cuenta tu opinión
BorrarMuy completo tu post, y en cuanto a la herramienta de geógebra que utilizaste, ayuda mucho mejor a entender el tema💖 Te invito a pasar por mi blog para ver mis entradas, me ayudaría mucho🙂
ResponderBorrarmuchas gracias:) espero que te haya servido mi blog,saludos
Borrar