Entradas

Mostrando las entradas de 2016
Imagen
TRIÁNGULO DE PASCAL Y SU RELACIÓN CON EL BINOMIO DE NEWTON El Triángulo de Pascal debe su nombre al filósofo y matemático Blaise Pascal (1623-1662). Sin embargo, como en muchos casos matemáticos, su origen es muy anterior. Se tienen referencias que datan del siglo XII en China. De hecho, algunas de sus propiedades ya fueron estudiadas por el matemático chino Yang Hui (siglo XIII), así como el persa Omar Khayyam (siglo XII). El triángulo de números combinatorios de Tartaglia o de Pascal (debido a que fue este matemático quien lo popularizó) es un triángulo de números enteros, infinito y simétrico, del que podemos ver sus primeras líneas: RESOLUCIÓN DEL TRIÁNGULO DE PASCAL El Triángulo de Pascal se utiliza como una técnica de conteo en la resolución de este tipo de problemas. Es decir, sintetiza el número de resultados obtenidos en el lanzamiento sucesivo de una moneda, distinguiendo el orden de aparición de las caras y los sellos, en cada lanzamiento.se realiza...
Imagen
OPERACIONES DE POLINOMIOS En matemáticas, un polinomio es una expresión matemática constituida por un conjunto finito de variables (no determinadas o desconocidas) y constantes (números fijos llamados coeficientes), utilizando únicamente las operaciones aritméticas de suma, resta y multiplicación, así como también exponentes enteros positivos.En términos más precisos, es una relación n-aria de monomios, o una sucesión de sumas y restas de potencias enteras de una o de varias variables indeterminadas. Los polinomios son objetos muy utilizados en matemáticas y en ciencia. En la práctica, son utilizados en cálculo y análisis matemático para aproximar cualquier función derivable; las ecuaciones polinómicas y las funciones polinómicas tienen aplicaciones en una gran variedad de problemas, desde la matemática elemental y el álgebra hasta áreas como la física, química, economía y las ciencias sociales. La formula general: Las operaciones con polinomios se hacen de la siguiente for...
Imagen
TEOREMA FUNDAMENTAL DE LA ARITMÉTICA En primer lugar, ¿Que dice este teorema?: “Todo numero entero distinto de ±1 o bien es un numero primo, o bien se puede escribir como ±1 por un producto de numero primos positivos. Esta descomposición es única salvo el orden de los factores”. Esto implica definir dos cosas: ¿Que es numero primo? ¿Que es numero compuesto? Numero Primo : Un número natural ( 1,2,3,4,5,6,7,... ) "p" > 1, es primo, si y sólo si, sus únicos factores son exactamente "p" y 1. Número Compuesto : Es un número natural mayor que 1, que NO es primo. Esto se puede decir de otra forma: Un número es primo, si puede ser dividido, en forma exacta, solamente por 1 y por si mismo. Este teorema, fue enunciado por Euclides, que fue un matemático griego, en el siglo III a.C. aunque con su demostración. Gauss no solo relleno esos espacios sino que generalizo el teorema para ciertas estructuras algebraicas llamadas...